Actualidad Economía

Si usted tiene medio de transporte, conozca AQUI los montos del SOAT correctos

El SOAT es un seguro que, por ley, según consta en el artículo 42 del Código Nacional de Tránsito, debe tramitar toda persona propietaria de carro y debe ser renovado cada año. Esta póliza es una forma de garantizar que toda persona que haya sufrido un accidente de tránsito sea atendida inmediata y adecuadamente en cualquier establecimiento hospitalario o clínico.

Es importante que este trámite se realice en compañías aseguradoras de conocida solvencia y confianza, pues estas tienen la obligación de reportar las pólizas ante el RUNT durante las 24 horas siguientes a la solicitud.

¿Qué cubre el SOAT para moto y carro?

Los amparos del SOAT incluyen una serie de servicios y gastos médicos relacionados con la atención inmediata y tratamiento de los lesionados en un accidente de tránsito.

  • Atención médica inmediata de urgencias.
  • Hospitalización.
  • Suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis.
  • Suministro de medicamentos.
  • Tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
  • Servicios de diagnóstico.
  • Rehabilitación.

¿Qué no cubre el SOAT?

Ya sabemos qué cubre el SOAT. Pero el seguro obligatorio también tiene sus excepciones. En ese sentido, el SOAT no cubre los daños patrimoniales causados por un accidente de tránsito, como daños a estructuras o edificaciones, y tampoco la pérdida parcial o total de los vehículos involucrados.

El SOAT tampoco ampara lesiones personales que no hayan sido ocasionadas en un accidente de tránsito, como accidentes en el hogar.

Teniendo en cuenta estos datos, es importante que el usuario sea consciente de la importancia del pago de este ‘requisito de ley’ sin embargo, existen muchos intermediarios y empresas ficticias que acechan a todos aquellos que NO están bien informados para cobrarle tarifas alteradas de las impuestas.

Para que no le suceda a usted consulte los montos oficiales AQUI:

Tarifas-SOAT-2022