La Nación

Protestas en Colombia por aumento de gasolina

Hoy, 28 de agosto, se lleva a cabo una nueva serie de protestas en todo el país debido al incremento en el precio de la gasolina. La movilización está prevista para las 10:00 a. m. en diversas regiones nacionales, y ya se han observado concentraciones en algunos puntos de la capital.

Los transportistas de carga y los operadores de autobuses en terminales manifestarán su descontento ante lo que consideran una «política excesiva» implementada por el Gobierno nacional en relación al precio del combustible.

En respuesta a esta situación, la Cámara Intergremial del Transporte ha confirmado su participación en apoyo a los sectores de transporte que han sufrido las consecuencias de los constantes aumentos en el costo del combustible, lo que ha tenido un impacto directo en su rentabilidad.

Uno de los principales impulsores de estas marchas es el senador Jota Pe Hernández del Partido Alianza Verde. A través de sus redes sociales, ha afirmado su compromiso de unirse a la jornada pacífica para rechazar el «injusto aumento en el precio de la gasolina y la posible subida del ACPM».

El senador ha extendido una invitación a «más de 10 millones de motociclistas, más de 4 millones de conductores particulares, miles de taxistas (quienes históricamente se han sentido perjudicados) y al gremio del transporte de carga» para que participen en la marcha denominada ‘Gasolinazo28A’.

Es relevante destacar que el gremio de los taxistas ha decidido no unirse a la jornada de protesta después de llegar a un acuerdo con el Ministro de Transporte, William Camargo. Han acordado la exploración de tarifas diferenciales para el combustible específicamente para este sector.

Durante una conversación con el programa 6AM Hoy por Hoy, el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, mencionó que están trabajando en colaboración con los Ministerios de Hacienda y Minas para implementar esta tarifa diferencial para los taxistas.

Con respecto al incremento planeado para septiembre de $600, Caicedo aseguró que los taxistas no tendrían que asumirlo. Además, añadió que se realizará un seguimiento de esta medida a través de la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para garantizar el control de este subsidio en las estaciones de servicio.

Estas manifestaciones han sido convocadas en respuesta al anuncio del gobierno de Gustavo Petro en octubre de 2022, de un aumento mensual de $600 en el precio del galón de gasolina. En la actualidad, el precio promedio se sitúa en $13,564, mientras que el costo del ACPM permanece sin cambios.

Mostrar más
Botón volver arriba