La situación actual del país frente al ciberataque masivo es crítica y apremiante. No se trata simplemente de servidores caídos, sino de un secuestro de información crucial perteneciente a instituciones gubernamentales de gran relevancia.
Julio César Mancipe, asesor de seguridad digital y ciberseguridad de la Presidencia, y Saúl Kattan Cohen, consejero TIC de Presidencia, manifestaron que los ciberdelincuentes están exigiendo un rescate en forma de criptomonedas a cambio de la liberación de los datos.
Este ciberataque se llevó a cabo mediante la modalidad Ransomware, que implica el secuestro digital de información y aplicaciones, y tuvo como objetivo a IFX Network, afectando a más de 700 dispositivos con cifrado.
IFX Network es una empresa que presta servicios de comunicación y plataformas digitales en más de 17 países, y actualmente, enfrenta situaciones similares en Argentina, Panamá y Chile.
Hasta el momento, entre las entidades gubernamentales afectadas se encuentran la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otras.
Según Julio César Mancipe, es un hecho que los ciberdelincuentes han cifrado información perteneciente a la SIC, Supersalud, Ministerio de Salud y el Poder Judicial, por lo que se confirma que los atacantes ya tienen en su posesión estos datos. Además, los atacantes están demandando una suma en criptomonedas a cambio de proporcionar la clave de seguridad para desbloquear las máquinas afectadas.