Jorge Iván González Borrero, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), dijo que quieren unificar las ayudas que dan a los colombianos.
Sumado a lo anterior, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Compensación de IVA y otros subsidios que se están dando en el Gobierno de Gustavo Petro como parte de una renta básica para el sustento de algunas familias o personas vulnerables van a tener cambios importantes, aunque se espera que sea para 2024 o años posteriores.
El director de Planeación Nacional explicó cómo va a hacer esta transformación por lo que necesitarán mucha ayuda de la Dian y otras entidades que se encargan de recolectar datos financieros de los colombianos.
“Las ideas hay que mirarlas articuladas a partir de lo que nos hemos propuesto desde la planificación. Con la Dian coincidimos en que Colombia debe avanzar hacia un registro de renta universal, en el que todas las personas nos digan cuáles son sus ingresos”, explicó la funcionaria.
Actualmente en Planificación Nacional hay un lío, aunque no lo dijo con esas palabras. Durante décadas el Gobierno ha recibido una gran variedad de información que no permite una unificación clara de los datos financieros de los colombianos y por eso quieren hacer cambios en la forma de recaudar y eso estaba consignado en el Plan Nacional de Desarrollo.
“En este momento, Planeación tiene el registro social que recopila información de 27 fuentes de datos diferentes. Lo que queremos es que, a partir del registro social, podamos empezar a transitar hacia el registro único, una especie de declaración de la renta”, dijo González.
El Gobierno de Gustavo Petro ha mantenido varios subsidios que antes daba, pero su intención es garantizar a sus beneficiarios mucho más dinero cada mes. Inicialmente se habló de una renta básica de 500.000 pesos que poco a poco los colombianos.
“Los artículos deben verse como un proceso de transición en el que los diferentes subsidios que existen, como Familias en Acción, Compensación de IVA, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, etc., que todo esto se ubique en torno a un ingreso básico del programa de Gobierno se ha hablado de un ideal. ¿Cuál es el ideal? Un ingreso básico para todas las personas”, explicó el director del DNP.
En fin, lo que quiere el gobierno, dice González, es reordenar el tema de los subsidios” ya que actualmente hay millones de colombianos que están en diferentes grupos sociales. “En Familias en Acción hay 2 millones de personas, en Compensación de IVA tenemos 2 millones de hogares, que en unos casos coinciden y en otros no. No tenemos claro cuándo coinciden. Más o menos 500 mil en Juventud en Acción. En Colombia Mayor hay casi 2 millones de adultos, estos serían los beneficiados.
Add Comment